Regimiento de Caballeros andantes pertenecientes al ejército de 2001, eran los más fuertes, pero pocos, por lo que por regla general, se iban al paraíso bretoniano muy rápido, eso sí, cumpliendo con su cometido como buenos caballeros andantes; era el único regimiento del ejército que, lógicamente, llevaba una librea variopinta. Os dejo con ellos.
Pintar, construir, montar: Warhammer, Citadel, Modelismo, Ibertren, miniaturas, Grenadier, Mithril, Mark Copplestone, maquetas, Tamiya, Esci, Atlantic, Belenismo, fantasía, escenografía, artesanía. Exín castillos, Exin West, Comansi, Scalextric, Dunkin, Kiosko, Montaplex, Coleccionismo en general, juguetes, cromos, tebeos, historieta, cómics, aventura y mucho más.
Mostrando entradas con la etiqueta Bretonia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bretonia.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de febrero de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
Aloys de Montjoie, Barón de Quenelles
Otro personaje bretoniano pintado hace siglos, pero que me gustaba tanto la figura, que peleó en mil batallas (bueno alguna menos) en La Comita. No me gusta retocar ninguna de mis miniaturas una vez que están terminadas, ni siquiera con el paso del tiempo, prefiero dejarlas tal cual, cosa que en esta se nota a simple vista. Para mi gusto personal, es de las más bonitas realizadas para este ejercito.
miércoles, 29 de enero de 2014
Lanceros bretonianos.
Regimiento de quince lanceros con grupo de mando de la 5ª edición, los pinté allá por 1997/8. La librea podría haber encajado perfectamente con el ejército que presenté en el torneo de Games Worpshop de 2002, pero llevaban ya pintados hacia mucho y la verdad, es que no acababan de encajar con el resto del ejército en el que hay una gran presencia de miniaturas de ediciones anteriores, por lo que se quedaron en casa. Aún así, libraron muchas batallas en La Comita al lado de Silesio (con su unidad Frente Atlético original), Aloys de Montjoie, Bertrand el bandido, Repanse de Lyonesse y otros que irán apareciendo por estos lares.
jueves, 1 de agosto de 2013
Escuderos a caballo.
Son cinco escuderos a caballo, pero en ocasiones, han realizado la tarea de veinte; eso de desplegarlos y ver a tu contrincante un poquito sorprendido, merece la pena, luego en la batalla por lo general si no los mueves bien, la verdad es que de poco sirven. Dos de ellos son de una de las ediciones más antiguas de todas; al igual que el resto del ejército, hay mucho componente con muchos años a sus espaldas; si a esto añadimos que se pintaron en 2001, pues ya da que pensar si merecen la jubilación.
lunes, 22 de julio de 2013
Silesio y su regimiento.
Este es Silesio el Estaliano. Realizado en su totalidad con masilla verde, es una de las primeras conversiones que realicé. Al frente de su unidad de valerosos hombres de armas (bueno, casi siempre) y luciendo la librea del general del ejército. La verdad es que no me convence del todo esta conversión, pero digamos, que no queda del todo mal. Todas las miniaturas que componen este regimiento son figuras de entre las más antiguas de la marca Citadel. cosa que me gusta hacer en cada ejército que desarrollo, es decir, usar miniaturas de ediciones anteriores a la que está en vigor.
sábado, 13 de julio de 2013
Hechicera bretoniana y escuderos.
La hechicera es una conversión de una de las hermanas sigmaritas de Mordhein, simplemente me gustó la figura y decidí unirla al ejército. Los escuderos son de serie. No es una unidad, solo que he hecho la foto así, para que la dama no se sienta sola...
miércoles, 10 de julio de 2013
Ejército 2001, caballeros del reino.
Comenzamos a desmembrar este ejército con una unidad de caballeros del reino: pintados en un amarillo general en todo el ejército, pero que en este regimiento es más relevante, es obvio que el paso del tiempo deja a cada cosa en su sitio, este ejército, no deja de ser hoy en día, uno más, y encima, con el uso, podemos apreciar algún que otro destrozo, lo siguiente, es meter cada miniatura en un blister y que descansen. Lleva grupo de mando al completo y nada más, no incluía ningún capitán, pero aún así, no dejaba de causar respeto al enemigo. Al igual que el resto del ejército, se puede observar que incluye figuras de ediciones muy antiguas, hablamos referencias desde 1986, de las que encumbraron a los hermanos Perry.
martes, 2 de julio de 2013
El Caballero Verde.
Subo una entrada dedicada a una de las figura que más me gustan de Bretonia, ya hace tiempo la incluí en otra entrada, pero quisiera que tuviese su pequeño espacio en mi blog, esta pieza viajó a Barcelona a la Golden Demon del 2001, pero pasó con más pena que gloria por ese evento. Por eso, os dejo con una figura que me encanta, filosofía pura y dura en el transfondo de este ejército tan singular dentro del mundo de Warhammer.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Ejército Torneo G. Workshop 2002.
El día 24 de Octubre comencé una primera entrada sobre Bretonia, en la que mencionaba el 2º ejército que llegué a pintar y con el cual me presenté al Torneo de Games Workshop 2002. Pues bien, después de muchos retoques lo presento con su bandeja de exposición, tal y como lo llevé al torneo.
Consta de dos regimientos de caballeros del reino, uno de caballeros andantes, uno de infantería, otro de arqueros, una unidad de exploradores, otra de escuderos a caballo, General, portaestandarte de batalla y hechicera a pié.
Consta de dos regimientos de caballeros del reino, uno de caballeros andantes, uno de infantería, otro de arqueros, una unidad de exploradores, otra de escuderos a caballo, General, portaestandarte de batalla y hechicera a pié.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Bretonia.
Bretonia es el primer ejército que empecé a pintar, allá por...la 5ª edición vamos. Es ese tipo de historia que me toca el alma; el honor, la fe inquebrantable. Incluso me presenté a un torneo oficial de Games Workshop con el segundo ejército Bretoniano que llegué a pintar. Ese tronar de cascos avanzando imparable por el campo de batalla, heráldica increíble mezclada con acero, rematado todo por los pendones ondeando al viento. La verdad es que me dieron palos por todos lados, y fue en la segunda partida, enfrentándome a un Imperial, cuando eché en falta el ejército con el que participé el año anterior (quedé en el puesto 22 y me traje el premio al jugador mas deportivo para Puertollano).
"Con que ganas le abría arreado un buen cañonazo a aquel general de las narices"
"Con que ganas le abría arreado un buen cañonazo a aquel general de las narices"
Regimiento de renombre; Bertrand el bandido. |
Las fotos son, como dicen a pié de ídem, de uno de esos regimientos que sacaron por aquella época, y con los que se disfrutaba de lo lindo jugando. No eran nada del otro mundo, pero personalizaban mucho el juego.
Bertrand, Hugo Le Petit y Gui Le Gros. |
El Caballero verde. |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)